asistencia psicológica durante tratamientos de fertilidad

Acompañamiento psicológico en tratamientos de fertilidad

Desear un hijo y toparse con obstáculos implica afrontar crisis que necesitan un contexto para ser sentidas y elaboradas. Al enfrentarse a esta realidad, los pacientes y las parejas experimentan una amplia gama de emociones. Emociones como la ansiedad, la frustración, la tristeza, la angustia, el miedo y la esperanza son solo algunas de las que surgirán durante este proceso.

Uno de los primeros pasos para vivir mejor este camino es buscar apoyo psicológico y emocional durante una consulta psicológica.

Estudios Cursados

CÓMO CONTACTARSE

Podés contactarte via formulario de contacto de este sitio, correo electrónico, teléfono para concertar tu primera entrevista via ZOOM, Whatsapp o por Skype.

30
of 30
4.7/5

¿Cuáles son los tratamientos de reproducción asistida?

Acompañamiento PSICOLÓGICO durante todos los Tipos de Tratamientos en Reproducción Asistida.

Preservación de la Fertilidad

Para proteger la descendencia genética de los padres en adultos o niños con riesgo de infertilidad, se utilizan técnicas médicas y de laboratorio.

Es un procedimiento médico para salvaguardar la fertilidad presente y futura.

Se utiliza en mujeres que necesitan medicación para inducir la ovulación porque no ovulan de forma natural.

Dado que el tratamiento no tiene efecto sobre la calidad del semen, no debería haber factores masculinos en estas situaciones.

Cada caso determinará si es necesaria la medicación oral o inyectable.

Reproducción Asistida de Alta Complejidad

  • Fecundación In Vitro – FIV
  • Procedimiento ICSI
  • Punción epidimaria – biopsia testicular

El término «fertilización in vitro» se refiere al proceso de fertilizar un óvulo con esperma fuera del cuerpo humano, en un laboratorio. Los embriones obtenidos crecen durante unos días antes de ser colocados en el útero.

Formación académica y títulos

  • Diplomatura Universitaria en estudios de género, diversidad y subjetividad. Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) – Universidad Nacional de Villa María.
  • Diplomatura de Psicología en Reproducción Humana Asistida. Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (Samer) – Instituto Universitario Italiano de Rosario.
  • Licenciatura en Psicología. Facultad de psicología. Universidad de Buenos Aires. M.N. Nº 76497

Capacitación Nacional e Internacional en Psicologia en Reproducción Asistida

  • Curso: Cuidado y preservación de la fertilidad. Aportes desde la psicología para un abordaje integral. Sociedad Argentina de Psicología en Reproducción Humana Asistida.
  • Curso de verano: De la ley de identidad de género a las maternidades/paternidades trans. Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Práctica Clínica Profesional Supervisada Intensiva. Especificidad: Adultos. Institución Fernando Ulloa.
  • Práctica Clínica Profesional Pareja y Familia. Institución Fernando Ulloa.
  • Ciclo de Conferencias: «La angustia. Su presentación en la clínica”. “La angustia. Su presentación en la clínica”. Institución Fernando Ulloa.
  • Práctica Profesional. Área Clínica: Problemática Clínica en Niñez, Adolescencia y Familia. Sede Hospital Italiano de Buenos Aires. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
  • Práctica Profesional. Área Clínica: El rol del psicólogo en el ámbito de las tecnologías de la reproducción humana asistida (TRHA). Facultad de Psicología, Universidad de Buenos.
  • Curso: Filiación y técnicas de reproducción humana asistida: Una lectura psicoanalítica. Sociedad Argentina de Psicología en Reproducción Humana Asistida.
  • Curso de Actualización Clínico «Psicoanálisis con perspectiva de género. Herramientas clínicas». Institución Fernando Ulloa.
  • Curso: Aspectos médicos 2: Perspectiva Interdisciplinaria. Sociedad Argentina de Psicología en Reproducción Humana Asistida.

¿Cuándo acudir a un especialista de fertilidad?

Las parejas heterosexuales deben visitar a un especialista en fertilidad después de un año de relaciones sexuales frecuentes sin protección y sin embarazo. El experto identificaría el curso de acción más adecuado después de identificar la posible razón para no quedar embarazada.

Se aconseja que las mujeres menores de 35 años que no hayan concebido después de un año de relaciones sexuales sin protección, o las mujeres de 35 años o más que no hayan concebido después de seis meses de relaciones sexuales sin protección, hablen con su ginecólogo o médico de atención primaria.

Hay cosas que pueden recomendar antes de buscar la ayuda de un especialista en fertilidad.

contacto

¿Cómo afecta la infertilidad psicológicamente?

En parejas infértiles se han observado sentimientos de insuficiencia, desesperación, pena, envidia y celos de la futura madre, miedo, disfunción eréctil, pérdida de la libido, inestabilidad emocional, pérdida de autoestima, culpa, depresión y pensamientos suicidas.

Aunque la infertilidad no es una enfermedad, ésta y su tratamiento pueden afectar a todos los aspectos de la vida de las personas, lo que puede provocar diversos trastornos o consecuencias psicológicas-emocionales, como agitación, frustración, depresión, ansiedad, desesperanza y culpabilidad.

El tratamiento de  infertilidad es uno de los factores más estresantes para las mujeres infértiles. Se estima que la prevalencia global de los problemas psicológicos de las parejas infértiles es del 25-60%, lo que se debe a una complejidad de factores como el género, la causa y la duración de la infertilidad y los métodos de tratamiento.

¿Dónde ir si no me quedo embarazada?

Actualmente, recomendamos visitar a un ginecólogo después de un año de intentar concebir. Se recomienda dejar de usar anticonceptivos después de seis meses de actividad sexual si tiene 35 años o más.

TESTIMONIOS

Andrea

«Estoy muy agradecida por la atención y el acompañamiento. Se ocupó de mí durante todo mi tratamiento.»

5/5
5/5
"La psicologa en fertilidad Cynthia Reyes fue muy profesional durante todo este proceso. Nos brindó muy buena información y nunca dudó en responder ninguna de nuestras preguntas".
Daniela
5/5
"Estamos muy contentos con la atención de Cynthia, y aprecio su trato amable y comprensivo durante un poceso largo y dificil."
Oscar
5/5
"Amable, accesible y empática a las necesidades de los pacientes. No puedo estar mas agradecido."
Matias

Psicologo para problemas de fertilidad

Ayudar al paciente o pacientes a mejorar su calidad de vida es el principal objetivo del apoyo psicológico.

Independientemente del tipo de apoyo psicológico que se elija en última instancia, es crucial que ambos miembros de la pareja se presenten a la cita inicial.

La responsabilidad del psicólogo es asegurarse de que quienes acuden por este motivo reciban el apoyo emocional adecuado y estén preparados para afrontar los efectos de su experiencia con el tratamiento de  infertilidad.

Objetivos del acompañamiento psicológico

  • Facilitar la expresión emocional..
  • Informar a la pareja o al individuo sobre la infertilidad. Nos aseguraremos de que tengan todos los datos que necesitan para elegir un curso de tratamiento.
  • Determine qué está causando el problema emocional.
  • Ayudaremos a los pacientes a emplear mecanismos de afrontamiento de manera efectiva mientras reducimos los efectos negativos del estrés.
  • Practiquemos técnicas cognitivas y conductuales de manejo de la ansiedad cuando nos sintamos ansiosos.
  • Así como técnicas de autocontrol que te serán de gran ayuda a la hora de afrontar un proceso de reproducción asistida.
  • Problemas de pareja: Durante la entrevista inicial, a la que asistirán ambos miembros de la pareja, evaluaremos los niveles de comunicación de la pareja y sus métodos para resolver conflictos.